En febrero de 2012, el nombre de la contadora Alejandra Patricia Ceballos apareció por primera vez en los registros de la Fiscalía y de la policía. En esa ocasión, el Servicio de Impuestos Internos presentó una denuncia en su contra, en que se invoca un perjuicio fiscal por concepto de Impuesto a la Renta de $ 26 millones.
La semana pasada, y con dos órdenes de detención en su contra, Alejandra Patricia Ceballos fue aprehendida junto a su marido Gabriel Ceballos por efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos y el comando Argentino Halcones. El próximo 12 de septiembre se realizará una audiencia para discutir un eventual cambio de medida cautelar.
La forma en que la mujer llegó a ser denunciada por esa suma se encuentra relatada en la acción legal que presentó el organismo. Ahí se indica que Patricia Ceballos, su marido y tres sociedades de las cuales forma parte “solicitaron y obtuvieron fraudulentamente devoluciones de impuestos que no les correspondían, utilizando los antecedentes tributarios de las sociedades de las cuales eran representantes”.
Lo que llamó la atención a los investigadores del caso fue la manera en que ella habría llevado a cabo la eventual defraudación. En 2011 fue contratada por dos empresas para que les realizara un trabajo de contabilidad. Así, con las claves del sistema del en sus manos, se agregó ella, a su marido y a sus sociedades como socios de las firmas.
Acto seguido, habría rectificado las declaraciones juradas de las compañías para las cuales trabajaba e indicó que entre los años 2007 y 2010 percibió dividendos que fluctuaban entre los $ 15 millones y los $ 30 millones. “A continuación de la falsa integración de nuevos accionistas y la señalada supuesta distribución de dividendos, rectificaron sus propias declaraciones de impuesto a la renta, informando pérdidas tributarias inexistentes (…), solicitando de esta forma devoluciones indebidas de impuestos por concepto de Pagos Provisionales por Utilidades Absorbidas (PPUA), las que finalmente fueron devueltas por este servicio mediante depósitos en las respectivas cuentas de los querellados”.
Ell fue descubierta gracias a una auditoría que hizo una de las empresas a las que les adulteró la información. En la casa en que la mujer fue detenida había estacionados en las afueras dos vehículos marca BMW. La Tercera se contactó con la defensa, que indicó que “por ahora” no entregarán su versión de los hechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario